viernes, 22 de agosto de 2025

Reaccionarios «made in America» | NUEVA SOCIEDAD 318

X  Instagram  Facebook

Revista en papel

Edición digital

Suscribirse

NUEVA SOCIEDAD 318

Reaccionarios made in America

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca parece algo más que la repetición de su primera gestión. Además de ejecutar una venganza ideológica, el magnate neoyorquino está usando el poder presidencial de una manera que muchos consideran peligrosa para la propia democracia. Junto con ello, se están fortaleciendo diversas corrientes reaccionarias –y figuras que hasta hace poco eran excéntricos radicales en los márgenes de la política– que propician una obsesiva batalla «anti-woke».

COYUNTURA

Los cubanos votan, otra vez, con los pies


En un nuevo contexto de crisis y represión tras las protestas de 2021, la «salida» parece una opción frente a la ausencia de «voz» y «lealtad » al régimen. El nuevo éxodo expresa la frustración de muchos cubanos, sobre todo jóvenes, tras el fracaso de la apertura bajo la presidencia de Raúl Castro y la ruptura de la promesa de un aumento del bienestar a cambio de la pervivencia del sistema de partido único.


Por Andrés Pertierra

TRIBUNA GLOBAL

¿Esto es fascismo?


El libro Disaster Nationalism, de Richard Seymour, plantea que no solo hay que centrar el foco en los líderes carismáticos ultras, sino en un estado de ánimo más amplio, en un caldero hirviente que mezcla fantasía apocalíptica, resentimiento nacionalista y exceso libidinal. ¿Cómo comprender este fenómeno? ¿Qué fuerzas podrían hacerle frente? ¿Hasta qué punto sirve pensar todos estos fenómenos bajo la etiqueta de «fascismo»?


Por Daniel Trilling

TEMA CENTRAL

Trump 2.0 y las reconfiguraciones de la derecha

Entrevista a Corey Robin


Lejos de ser un grupo de viejos anticuados, el movimiento conservador es una fuerza dinámica, unida para preservar los privilegios pero con una amplia capacidad y voluntad de apelar a las masas. Pueden ser tan revolucionarios como contrarrevolucionarios.


Por Juan Elman

Un neoliberalismo del suelo y la sangre

Entrevista a Quinn Slobodian


La actual extrema derecha es más una rama del proyecto neoliberal que una reacción en su contra. En un nuevo «fusionismo», ha logrado combinar la competencia de mercado con ideas importadas de la neurociencia, la psicología evolutiva y la genética.


Por Nick Serpe

¿Cómo se transformó Florida en la capital MAGA de Estados Unidos?


Históricamente periférica en la política estadounidense, Florida ha tomado un lugar destacado como motor de la derecha radical bajo la hegemonía de Donald Trump. Observada en el pasado con cierta indiferencia y plasmada por diversos escritores con tonalidades exóticas, la región cuenta con una suerte de Casa Blanca paralela: el club y residencia Mar-a-Lago, desde donde el mandatario republicano proyecta sus veleidades ideológicas refundacionales.


Por Ayelén Oliva

El complot neorreaccionario de Curtis Yarvin


En los últimos tiempos, Curtis Yavin pasó de la marginalidad del mundo de la «Ilustración oscura» a atraer el interés de políticos republicanos de primer orden. Su propuesta de que el país sea gobernado por un CEO-monarca y otras de sus excentricidades antidemocráticas parecían una broma. Pero hoy una parte de la derecha parece seducida por ellas.


Por Ava Kofman

Los antepasados del trumpismo: ¿de los márgenes al poder?

Entrevista a John S. Huntington


¿Hasta qué punto llega la ruptura del trumpismo con las viejas extremas derechas estadounidenses?, ¿qué nos aporta el estudio de los activismos de las décadas de 1950 y 1960 para entender mejor los fenómenos actuales? En una derecha supremacista, complotista y antidemocrática, los límites entre lo «marginal» y lo mainstream fueron siempre difusos.


Por Mariano Schuster

Make America blanca otra vez


El actual movimiento Make America Great Again (MAGA) recupera varias ideas del paleoconservador Patrick Buchanan. Muchos leen el trumpismo a través del prisma de «Hacer Estados Unidos blanco de nuevo». Esta derecha, artífice de una batalla cultural reaccionaria, lucha hoy, en el nuevo mandato de Donald Trump, por conquistar el alma estadounidense.


Por Antonella Marty

¿Una extrema derecha multirracial?

Entrevista a Daniel Martínez HoSang y Joseph E. Lowndes


El trumpismo está trascendiendo su base tradicional y sumando a otros grupos «raciales» a su coalición. ¿Cómo explicar este fenómeno, qué dimensiones tiene y cuáles son sus consecuencias. 


Por Eric Maroney

Oligarcas intelectuales legisladores


Con carteras de inversión que funcionan como argumentos filosóficos, los multimillonarios de la elite tecnológica buscan hoy adaptar la realidad a sus propias hipótesis y apuestas. El anaquel de libros ha suplantado al yate como principal barómetro de estatus. Y estos nuevos oligarcas intelectuales fabrican ideas con la eficiencia de una cadena de montaje: audaces, desconcertantes, distópicas.



Por Evgeny Morozov

ENSAYO

Ideologías americanas


America, América, la monumental nueva obra del historiador Greg Grandin, es una inversión dialéctica de las ideas de Hegel sobre la historia del Nuevo Mundo. Su objetivo es en exceso ambicioso: escribir la historia del hemisferio occidental «en su totalidad: desde la Conquista española» hasta «las Naciones Unidas y más allá». Pero aunque el libro constituye una obra de gran valor histórico y literario, entender todo lo que sucede en América Latina a través del prisma de Estados Unidos lleva a su autor a dejar de lado detalles inconvenientes en favor de un drama alegórico.


Por Nicolás Medina Mora

nuso.org

X  Instagram  Facebook

No hay comentarios:

ÚLTIMAS NOTICIAS

CATEGORÍAS