viernes, 11 de julio de 2025

Novedades de Nueva Sociedad

X  Instagram  Facebook  Youtube  

Edición digital

0d03b9cd5dc23b8d517911aa050a2a27 image

La cumbre de la OTAN y la crisis del atlantismo


Los socios europeos de la OTAN pasaron en pocos meses de los discursos sobre la autonomía estratégica a demostraciones de vasallaje hacia Estados Unidos. La política exterior de Donald Trump, con sus permanentes amenazas, no deja de generar dudas sobre el futuro de la Alianza Atlántica, en el contexto del distanciamiento estadounidense de Europa y el giro hacia el Indopacífico.


Por José Antonio Sanahuja

Los BRICS, Trump y los dilemas europeos


El retiro estadounidense del multilateralismo y la expansión de los BRICS marcan una transición hacia un orden internacional más fragmentado y competitivo. Entre rivalidades geopolíticas y nuevos alineamientos globales, Europa debe decidir si quiere seguir los pasos de Washington o reinventarse como actor autónomo en la nueva multipolaridad.


Por Udo Bullmann y Uwe Optenhögel

De salvadora a oveja negra: el giro reaccionario de Polonia


Tras la ajustada victoria del ultraconservador Karol Nawrocki en las elecciones presidenciales celebradas en mayo, Polonia confirma su desplazamiento hacia la derecha radical. El fracaso del gobierno liberal de Donald Tusk, la deriva antiinmigración y el ascenso de nuevas fuerzas extremistas revelan un país que ya no encarna la promesa democrática europea, sino su crisis.


Por Gavin Rae

El precio oculto de la fast fashion


Shein, la compañía china de fast fashion, revolucionó la moda rápida con su fórmula digital: catálogos extensos y efímeros, publicidad omnipresente y estrategias para capturar a un público hiperindividualizado. Pero detrás de su éxito global y de las tendencias virales, se ocultan un impacto ambiental descomunal y condiciones laborales marcadas por la explotación.


Por Celeste Murillo

Revista en papel

b5c83e33dcda345a3e19779b9cc818e8 image

El obispo y el pueblo

Un balance del papado de Francisco


El papa Francisco se propuso profundizar los procesos iniciados por el Concilio Vaticano II (1962-1965), interpretándolo desde una perspectiva latinoamericana. Esto implicó llevar adelante cambios de énfasis en la agenda papal, en el discurso, en la liturgia y en las instituciones eclesiásticas, tendientes a «desclericalizar» la Iglesia en un contexto de crisis y de caída del número de fieles.


Por Sol Prieto y Verónica Giménez Béliveau

Este artículo forma parte del Tema Central de NUEVA SOCIEDAD 317, «¿En qué creer? Religiones en la era del desencanto», disponible para leer y descargar libremente aquí.

X  Instagram  Facebook  YouTube

No hay comentarios:

ÚLTIMAS NOTICIAS