martes, 8 de abril de 2025

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó

Si tiene problemas para ver correctamente este e-mail haga clic aquí.

Martes, 08 de Abril de 2025

Prensa.com
PUERTOS

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó

El contralor Anel Bolo Flores lanzó este lunes 7 de abril una afirmación: la prórroga del contrato entre el Estado panameño y Panama Ports Company (PPC) "jamás fue refrendada por la Contraloría General de la República".

Por Ohigginis Arcia Jaramillo | Leer más...

Advertisement


HOY POR HOY

La Contraloría General reveló que la prórroga del contrato con Panama Ports Company (PPC), firmada en 2021 por 25 años más, se hizo sin cumplir con los procedimientos de ley ni contar con el refrendo obligatorio. El Estado panameño renovó a ciegas una concesión clave: los puertos de Balboa y Cristóbal....[ Leer Más ]

Click Here!
Concesiones

Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores

Por Getzalette Reyes | Leer más...


registrate-ellas
DIPLOMACIA

Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya se encuentra en Panamá

Por Getzalette Reyes | Leer más...

Comercio

MICI llama a 'aprovechar la coyuntura' ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá

Por Mario De Gracia | Leer más...

Prensa.com

Tocumen acusa a Odebrecht de presentar pruebas falsas en proceso de apelación

Por Alex E. Hernández | Leer más...

Béisbol

Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño

Por Guillermo Pineda G. | Leer más...

Béisbol Mayor

Jonathan Saavedra alcanza las 500 carreras y Chiriquí sigue invicto en 13 juegos

Por Guillermo Pineda G. | Leer más...

Prensa.com

TAL CUAL

SE BUSCA. El contralor Anel Flores apuntó sus cañones hacia la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que, el 23 de junio de 2021, autorizó la prórroga automática del contrato de PPC. En caso de que usted no recuerde quiénes la conformaban ese día, estos son sus nombres: Carlos García Molino, Jorge Luis Almengor, Patricia Velásquez, Julio De La Lastra, Juan Diego Reyna y el entonces administrador Noriel Arauz, quien actuó como presidente. También, con un tono más escandaloso, la integraba José Alejandro Rojas Pardini, quien, a la vez, fungía como representante del Estado panameño en la junta directiva de PPC, como si fuera una moneda con dos caras y sin sello. Gerardo Solís, que participó en la sesión como contralor, informó que la auditoría determinó que PPC cumplía con las obligaciones "básicas" del contrato. ¿Básicas? ¿Qué se supone que significa eso? ¿Acaso había otras obligaciones que no cumplía? De hecho, reconoció que PPC no entregó $82 millones, pero lo justificó diciendo "que las empresas no están obligadas a repartir dividendos", según consta en el acta de la sesión de ese día. También recomendó que el Estado vendiera sus acciones, "y con eso la AMP se quita el dolor de cabeza de estar fiscalizando esa parte de la actividad de la empresa". ¿Qué tan buena le habría parecido esa genialidad si las acciones fueran suyas? Y el que resultó un verdadero crack fue De La Lastra, quien señaló que la gente pensaba que el contrato de PPC era por 25 años, pero que se equivocan, que estaba pactado por 50, "y ahora lo que nos toca es renovarlo a la segunda fase, que son los 25 años adicionales". No conforme con eso, dijo que se "tenía" que renovar, "nos guste o no nos guste". Parece que lo importante era que le gustara a PPC...[ Leer Más ]
ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA UTP

Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras

Por Aleida Samaniego C. | Leer más...

Mercado

Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump

Por Yasser Yánez García | Leer más...

Órgano Judicial

Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel

Por Juan Manuel Díaz | Leer más...

Prensa.com
Visita a Washington

Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza

Por Europa Press | Leer más...

Reacción

China condena la 'naturaleza chantajista' de Estados Unidos tras amenazas de Trump de más aranceles

Por EFE | Leer más...

El lastre de los aranceles

BlackRock y JPMorgan advierten: recesión, inflación y mercados en jaque

Por Yolanda Sandoval | Leer más...

Prensa.com
Presentado por Davivienda

Davivienda lanza Google Pay y Garmin Pay: innovación y tecnología para que pagues fácil y seguro

Por | Leer más...

NORMATIVAS

Capturas accidentales de delfines, un debate que surca las costas del norte de España

Por EFE | Leer más...

INFORME EPIDEMIOLÓGICO

Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá

Por Aleida Samaniego C. | Leer más...

Decisión del Tribunal Supremo

Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos

Por EFE | Leer más...

MERCADOS

Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles y Trump

Por EFE | Leer más...

ePaper

ePaper - Ellas

LO MÁS VISTO
1
Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk.
Leer más...
2
El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados.
Leer más...
3
Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios.
Leer más...
4
Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario.
Leer más...
5
Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá.
Leer más...
6
La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio.
Leer más...
7
Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro.
Leer más...
Otras Publicaciones

Facebook Twitter Instagram Google plus

No hay comentarios:

ÚLTIMAS NOTICIAS